
Dia del NO Fumador
En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco (DMST) con el fin de alentar a los fumadores a dejar de fumar e incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud: cáncer, problemas respiratorios, insuficiencia cardiaca, entre otras enfermedades, son producto del consumo de cigarrillos. Sin embargo, la industria tabacalera se mantiene como una de las más poderosas en el mundo.
El tabaquismo se ha convertido en una epidemia mundial de enormes proporciones, si se tiene en cuenta que cada 7 segundos ocurre una muerte atribuible al humo del tabaco, o sea cerca de 5 millones de muertes anuales, según la OMS.
Además numerosas investigaciones han demostrado que la exposición al aire contaminado por humo de tabaco puede afectar hasta 10 personas que no fuman.
¿Qué es el tabaco?
El tabaco se elabora a partir de las hojas secas de la planta del mismo nombre. La nicotina, el producto activo más importante del tabaco junto con el alquitrán, es una droga estimulante que genera adicción y produce un incremento del pulso cardíaco y de la tensión arterial.
El tabaco, planta originaria de América, fue utilizado por los indios amazónicos dentro de un contexto cultural, con fines mágico-religiosos y curativos. Con el descubrimiento de América su consumo se extendió por España y Europa.
En el siglo XIX, todos los países empezaron a originar monopolios de tabaco y lo grabaron con impuestos. Y en las últimas décadas, los medios de comunicación y la publicidad han contribuido a su difusión y al elevado índice de consumo.
Efectos nocivos del tabaco
El tabaco es un estimulante del sistema nervioso central que en los adictos produce relajación. El hábito de fumar aumenta la tolerancia a los efectos agudos como mareos, vómitos y sudoración.
A largo plazo, el tabaco afecta principalmente a los sistemas, bronco pulmonar y cardiovascular. Las estadísticas señalan que el tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón, aunque por supuesto existen otras causas, como la contaminación industrial.
El tabaco también se asocia con los cánceres de boca y del tracto respiratorio, sin olvidar que otras enfermedades respiratorias (bronquitis, enfisema, entre otras) inciden más en los fumadores.
Existen muchos datos que indican que el fumador es más propenso a sufrir otro tipo de dolencias, como úlceras de estómago, enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos y que tiene menos inmunidad a las infecciones que los que no fuman.
Según el Real Colegio Británico de Médicos, cada cigarrillo acorta la vida del fumador en más de 5 minutos. Mantente alerta, pues el mal hábito de fumar cigarrillos puede desencadenar serios e irreversibles problemas de salud.
En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco (DMST) con el fin de alentar a los fumadores a dejar de fumar e incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud: cáncer, problemas respiratorios, insuficiencia cardiaca, entre otras enfermedades, son producto del consumo de cigarrillos. Sin embargo, la industria tabacalera se mantiene como una de las más poderosas en el mundo.
El tabaquismo se ha convertido en una epidemia mundial de enormes proporciones, si se tiene en cuenta que cada 7 segundos ocurre una muerte atribuible al humo del tabaco, o sea cerca de 5 millones de muertes anuales, según la OMS.
Además numerosas investigaciones han demostrado que la exposición al aire contaminado por humo de tabaco puede afectar hasta 10 personas que no fuman.
¿Qué es el tabaco?
El tabaco se elabora a partir de las hojas secas de la planta del mismo nombre. La nicotina, el producto activo más importante del tabaco junto con el alquitrán, es una droga estimulante que genera adicción y produce un incremento del pulso cardíaco y de la tensión arterial.
El tabaco, planta originaria de América, fue utilizado por los indios amazónicos dentro de un contexto cultural, con fines mágico-religiosos y curativos. Con el descubrimiento de América su consumo se extendió por España y Europa.
En el siglo XIX, todos los países empezaron a originar monopolios de tabaco y lo grabaron con impuestos. Y en las últimas décadas, los medios de comunicación y la publicidad han contribuido a su difusión y al elevado índice de consumo.
Efectos nocivos del tabaco
El tabaco es un estimulante del sistema nervioso central que en los adictos produce relajación. El hábito de fumar aumenta la tolerancia a los efectos agudos como mareos, vómitos y sudoración.
A largo plazo, el tabaco afecta principalmente a los sistemas, bronco pulmonar y cardiovascular. Las estadísticas señalan que el tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón, aunque por supuesto existen otras causas, como la contaminación industrial.
El tabaco también se asocia con los cánceres de boca y del tracto respiratorio, sin olvidar que otras enfermedades respiratorias (bronquitis, enfisema, entre otras) inciden más en los fumadores.
Existen muchos datos que indican que el fumador es más propenso a sufrir otro tipo de dolencias, como úlceras de estómago, enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos y que tiene menos inmunidad a las infecciones que los que no fuman.
Según el Real Colegio Británico de Médicos, cada cigarrillo acorta la vida del fumador en más de 5 minutos. Mantente alerta, pues el mal hábito de fumar cigarrillos puede desencadenar serios e irreversibles problemas de salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario