
Dia internacional de la papa
La papa es un cultivo valioso por su alto valor nutritivo, versatilidad gastronómica y delicioso sabor. Se trata de un alimento originario de los Andes peruanos, y se ha convertido en fuente importantísima de alimento de todo el mundo. El Perú cuenta con cerca de 4,000 variedades de este tubérculo: la mayor diversidad de especies de papa del mundo. Estas son razones más que suficientes para rendirle homenaje, por lo que cada 30 de mayo se celebra en nuestro país el "Día nacional de la papa".
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha declarado el 2008 como el "Año internacional de la papa", gracias a una iniciativa peruana, con el fin de reflexionar sobre la función de la papa en la agricultura, la economía y la seguridad alimentaria mundial. Según diversos estudios, la papa será el alimento del futuro.
Una institución digna de mención por sus investigaciones sobre este alimento, es el Centro Internacional de la Papa (CIP) que, desde su creación en 1971, se dedica a la investigación de la papa, con fines de mejoramiento y conservación, resistencia y manejo de enfermedades y disminución del uso de plaguicidas, entre otros. Con el transcurso del tiempo el CIP amplió sus investigaciones a otros tubérculos y raíces andinas, como el camote, la maca, la ahipa, la arracacha, el yacón, la mashua, la mauka, la achira, el ulluco y la oca, pero la papa siempre ha estado en el centro de sus actividades.
La papa es un cultivo valioso por su alto valor nutritivo, versatilidad gastronómica y delicioso sabor. Se trata de un alimento originario de los Andes peruanos, y se ha convertido en fuente importantísima de alimento de todo el mundo. El Perú cuenta con cerca de 4,000 variedades de este tubérculo: la mayor diversidad de especies de papa del mundo. Estas son razones más que suficientes para rendirle homenaje, por lo que cada 30 de mayo se celebra en nuestro país el "Día nacional de la papa".
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha declarado el 2008 como el "Año internacional de la papa", gracias a una iniciativa peruana, con el fin de reflexionar sobre la función de la papa en la agricultura, la economía y la seguridad alimentaria mundial. Según diversos estudios, la papa será el alimento del futuro.
Una institución digna de mención por sus investigaciones sobre este alimento, es el Centro Internacional de la Papa (CIP) que, desde su creación en 1971, se dedica a la investigación de la papa, con fines de mejoramiento y conservación, resistencia y manejo de enfermedades y disminución del uso de plaguicidas, entre otros. Con el transcurso del tiempo el CIP amplió sus investigaciones a otros tubérculos y raíces andinas, como el camote, la maca, la ahipa, la arracacha, el yacón, la mashua, la mauka, la achira, el ulluco y la oca, pero la papa siempre ha estado en el centro de sus actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario